BKW Kunststoff GmbH

Serie Venus Zhafir: «SÓLO SALES ADELANTE SI PASAS A LA ACCIÓN»

Éxito en siete años, siendo valientes y siguiendo hasta el final: del trabajo por encargo a la gestión de proyectos: un retrato de BKW.

BKW Kunststoff GmbH es una empresa innovadora con sede en Selb, en la Alta Franconia (Oberfranken), Alemania. Este especialista en plásticos se ha consolidado en sus siete años de existencia como socio de proyectos y empresa de moldeo por inyección a destajo para las industrias más exigentes, ofreciendo la máxima calidad tanto en productos como en servicios. La filosofía de su equipo se basa en la máxima flexibilidad para satisfacer las demandas del cliente. La satisfacción absoluta del cliente es el objetivo declarado y las exigencias que BKW se impone a sí misma están claramente definidas: «Queremos entregar a nuestros clientes exactamente lo que quieren, y con rapidez y flexibilidad».

La fábrica bávara de plásticos fue fundada por los directores generales Hans Elsner y Franz Poschenrieder en una época en la que el mercado «era de todo menos bueno». Ambos procedían de la industria del plástico, por lo que ya tenían mucha experiencia a sus espaldas. Y ambos, hasta el día de hoy, son personas con los pies en la tierra. Son tipos prácticos, con cerebro y un plan claro, gente abierta y simpática, sin complicaciones. A principios de 2008 se hicieron cargo de una planta de inyección abandonada en Selb, Alta Franconia, la venerable y mundialmente conocida ciudad de fabricación de porcelana, que no es un mal lugar para planes ambiciosos, situada justo en la frontera con la República Checa. Se encontraron con 30 máquinas de moldeo por inyección, en su mayoría pequeñas, que primero había que volver a poner en funcionamiento. Un comienzo perfecto tiene un aspecto bastante diferente. Pero, a pesar de ello, podría haber sido peor. «Nos arremangamos e inyectamos nueva vida a toda la operación. De esas 30 reliquias, 20 máquinas vuelven a funcionar sin problemas y el resto han sido sustituidas o renovadas», dice Franz Poschenrieder. Sus palabras resuenan con orgullo. Nunca se desanimaron y se mantuvieron siempre en el buen camino, avanzando sin aspavientos ni fanfarrias. Al principio, seguían pasando desapercibidos y sin ser descubiertos por los grandes de la industria. «Si quieres entrar en el mercado con un aspecto profesional, tienes que invertir. En todos los aspectos», dice lacónicamente y encogiéndose de hombros. Con esto se refiere, por supuesto, al dinero. Pero también sangre, sudor, lágrimas y pasión. Para poner en marcha la empresa, invirtieron cada minuto de su tiempo, poniéndose manos a la obra durante el día y durmiendo por la noche en camas de campaña junto a las máquinas. Pusieron las cosas en marcha desde el principio. «Sólo se avanza si se actúa», dice Hans Elsner con firmeza. Éste parece ser el lema de BKW, en todos los aspectos. Hasta ahora, esta joven empresa ha invertido casi dos millones de euros. Sólo en el suministro y secado de materiales centrales han invertido más de 300.000 euros. Ha merecido la pena, también para toda la región.

Producción en primicia VEII1500 : Pieza estándar para playmobil
Producción en segundo VEII1500 : Pieza estándar para playmobil
Hoy la empresa tiene 48 empleados, 15 de ellos en ingeniería y 5 en control de calidad. El parque de máquinas también ha crecido mucho en tamaño y ha demostrado ser potente tanto en producción como en calidad. Actualmente hay 38 máquinas de moldeo por inyección de 25 a 4.000 kN, cuatro de las cuales son máquinas totalmente eléctricas de la serie Zhafir Venus de 1.500 y 2.300 kN. La mayoría de ellas tienen extracción de 3 o 6 ejes. «Nuestros clientes son extremadamente exigentes. Exigen que las entregas sean puntuales y sin interrupciones», dice Hans Elsner, y no se refiere sólo a sus clientes de la industria del automóvil, todos ellos proveedores de T1 para vehículos de lujo. A pesar del éxito, sigue siendo modesto. BKW goza de una excelente reputación en el sector; la producción a bajo coste y la alta eficacia son sus señas de identidad. Ciertamente, el equipo también es muy competitivo en cuanto a precios. «Aprovechamos el mercado mundial para seguir siendo atractivos en cuanto a precios», añade Franz Poschenrieder. «Sólo así podemos ofrecer ventajas integrales».

Su alto grado de competencia profesional les permite ofrecer un servicio integral: desarrollo de productos, realización de nuevos proyectos, planificación de moldes, diseño de moldes y aprovisionamiento. Además, por supuesto, de la fabricación en serie de piezas de plástico tanto monocomponentes como multicomponentes. Uno de los focos de producción son las piezas de gran longitud, como las tiras luminosas del interior de los coches, por ejemplo, con superficies extremadamente uniformes. Aquí abarcan no sólo todos los materiales estándar actuales en sus aplicaciones, sino también extras muy demandados, como un compuesto especial de TPE y POM que se adhiere sin socavaduras mecánicas. Poschenrieder afirma: «El moldeo por inyección no es magia. Mucha gente lo hace. Si tienes una forma de alta calidad y una máquina de moldeo por inyección sólida y fiable, no es muy difícil producir una buena pieza de plástico.» Y eso es lo que hacen, y con creces. BKW produce y entrega unos cuatro o cinco millones de piezas al mes.

Propietarios y directores generales de BKW en conversación: Hans Elsner (izquierda, Director Técnico y Administrativo) junto a Franz Poschenrieder (Gestión de Proyectos y Ventas)
Franz Poschenrieder delante de una Venus II de 1500 kN, fabricando una pieza para Playmobil
Su facturación anual es de unos 5 millones de euros, y las exportaciones representan el 10%. Casi la mitad de la facturación se genera en la industria del juguete, suministrando a Playmobil, entre otros. Otro 30% procede de la industria del automóvil: exteriores, interiores, iluminación. El resto lo generan de envases de bebidas y contratos de todo tipo. «No nos comprometemos ni nos centramos en una industria concreta», dicen ambos. «Aceptamos lo que nos conviene a nosotros y a nuestro parque de máquinas». Suena sencillo y pragmático, y así es también como quieren seguir operando, dice Franz Poschenrieder. «Puedes complicar demasiado las cosas. O puedes hacerlas estándar desde el principio. Por ejemplo, la máquina de moldeo por inyección. Sólo tiene que servir para su propósito. Así que, en nuestra opinión, muchas de las opciones actuales deberían ser estándar. Sin coste adicional. Igual que ocurre con Haitian y Zhafir, que ya avanzan en la dirección correcta». Hans Elsner asiente con la cabeza. Él también confía en las máquinas Haitian y Zhafir, sobre todo en las totalmente eléctricas, que le entusiasman especialmente. Ya tienen ocho, cuatro de ellas de la serie Venus de Zhafir. Recientemente han añadido una más. La tendencia en BKW es claramente hacia las máquinas eléctricas. Hans Elsner da la razón esencial de ello: «La precisión y el consumo de energía. Con las dos máquinas Venus más pequeñas medimos sólo 1,8 kW en un ciclo de 10 horas. Y eso con una precisión extremadamente alta». Además, en las máquinas totalmente eléctricas no hay refrigeración del aceite. «No hay que subestimar los costes de mantenimiento y energía de este equipo periférico. Nosotros, en cualquier caso, queremos reducir toda esta periferia», añade.

Franz Poschenrieder también evalúa objetiva y pragmáticamente el cambio a soluciones de maquinaria eléctrica, y ve su decisión a favor de Zhafir como una consecuencia lógica. La proximidad a la planta de Ebermannsdorf, las cortas rutas de desplazamiento y los rápidos tiempos de reacción, todo esto, simple y llanamente, es lo que les ha convencido, afirma. «Conseguimos nuestra primera máquina Venus en 2012, poco después de haber visitado Haitian International por curiosidad en la feria Fakuma», dice Hans Elsner. Después de eso, preguntamos un poco en el mercado. «Las referencias fueron todas positivas, y ahora también sabemos por qué.

El equipo de Ebermannsdorf es muy abierto y su competencia es incuestionable. Saben lo que hacen». Hans Elsner asiente con aprobación. Y ambos están de acuerdo también en lo que se refiere al servicio y la atención al cliente. «Son muy abiertos, es cierto. Pero también valientes. Lo demuestran con lo que hacen». Valora su flexibilidad, los breves tiempos de coordinación y las estructuras de mando planas. Califica la comunicación general como siempre constructiva y sin complicaciones. «Eso nos gusta mucho», dice. «También está muy cerca de nuestra propia filosofía».

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.
This site is registered on Toolset.com as a development site.